Promoción de lanzamiento Cursos DUA 3.0 Aula Desigual

Todos los cursos DUA 3.0 al 50% descuento por 24,95 €

Materiales Didácticos Personalizados para una Educación Inclusiva y Accesible

Recursos innovadores que fomentan la participación de todos los estudiantes
Recursos adaptados para todas las etapas educativas

Materiales didácticos que rompen barreras educativas

En Aula Desigual nos especializamos en el desarrollo de materiales didácticos inclusivos que pueden ser utilizados en diversas etapas educativas. Estos materiales están diseñados para ser accesibles y efectivos para todos los estudiantes, independientemente de sus capacidades o necesidades específicas. La elaboración de estos materiales se ha dado desde un doble origen: iniciativas de Aula Desigual o peticiones de Administración pública o Asociaciones de Discapacidad.

Potencia la Inclusión en el Aula

Puntos clave de nuestros materiales didácticos inclusivos

Accesibilidad y participación paratodos

Dotar a la comunidad educativa de herramientas digitales que permitan alcanzar un nivel de accesibilidad y participación en el aprendizaje a todo el alumnado.

Estrategias DUA en acción

Dar a conocer estrategias DUA que pueden ser llevadas a la práctica en las aulas mediante el uso de materiales didácticos en formato digital.

Formación para docentes en Tecnología Inclusiva

Formar sobre el uso de estas herramientas digitales a docentes o instituciones educativas para un mayor aprovechamiento de las oportunidades que brinda la tecnología digital, tanto para la autoevaluación como para el desarrollo de estrategias inclusivas.
Enfoque práctico e inclusivo

Metodología centrada en la inclusión y accesibilidad

La forma en la que se aborda la elaboración y desarrollo de recursos didácticos varía entre las peticiones expresas de diferentes entidades para cubrir las necesidades de su alumnado y profesorado, hasta las iniciativas propias de Aula Desigual para desarrollarlos y compartirlos de forma abierta y gratuita.

En el caso de peticiones expresas, el equipo de Aula Desigual realiza un análisis de las necesidades, planifica el proceso de generación de la respuesta educativa y, previo visto bueno de la entidad, se elabora el recurso didáctico solicitado.

Casos de éxito

Durante el curso 2023/2024, Aula Desigual colaboró con Down España en el desarrollo de tres herramientas innovadoras que impulsaron la inclusión educativa y la participación tecnológica de los estudiantes con síndrome de Down. Desde la creación de una formación en edición de video, hasta una herramienta de autoevaluación docente y la integración de la Inteligencia Artificial en el DUA, estos proyectos han marcado un antes y un después en la forma de abordar la accesibilidad y el aprendizaje inclusivo en las aulas.

Herramienta Capcut

Aula Desigual creó un curso digital para enseñar al alumnado con síndrome de Down a utilizar la aplicación CapCut para editar videos. Este curso abarcó desde la edición básica hasta técnicas más avanzadas, incluidas las de audio y efectos visuales, y fue implementado en las sedes provinciales de Down España. A lo largo del proceso formativo, los estudiantes no solo aprendieron habilidades técnicas, sino que también aumentaron su autonomía y confianza en el uso de herramientas digitales.

Desarrollo

Los estudiantes fueron capaces de producir sus propios videos, lo que les permitió expresar sus ideas de manera creativa y aumentar su participación en actividades tecnológicas. Además, la formación contribuyó a su desarrollo emocional y social, fortaleciendo su confianza para crear presentaciones personales.

Conclusión
Este proyecto mostró cómo el uso de herramientas digitales, como CapCut, puede empoderar a los estudiantes con discapacidades para acceder a nuevas formas de expresión creativa y fortalecer sus habilidades tecnológicas.

Plan de Educación Inclusiva en tu aula

Aula Desigual desarrolló esta herramienta interactiva, financiada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, con el objetivo de ayudar a los docentes a autoevaluar y reflexionar sobre las barreras presentes en sus aulas. La herramienta permite que los docentes identifiquen los obstáculos que limitan la inclusión, evalúen sus diseños didácticos, y reciban un informe que los guía en la mejora de su planificación pedagógica y didáctica.

Desarrollo
La herramienta ofreció a los docentes un proceso sistemático para identificar y eliminar barreras en sus aulas, generando una retroalimentación valiosa para transformar sus espacios educativos en entornos más inclusivos. También permitió tener una visión colectiva de las barreras más comunes en los centros educativos, ayudando a tomar decisiones para mejorar la inclusión a nivel global.
Conclusión
Esta herramienta demostró ser una herramienta clave para los docentes en el camino hacia la creación de aulas más inclusivas, facilitando una autoevaluación efectiva y proporcionando orientación personalizada para mejorar las prácticas inclusivas.

Herramienta DUA + IA

Aula Desigual adaptó la conocida Rueda del DUA para integrar la Inteligencia Artificial en el diseño de recursos educativos. El proyecto incluyó ejemplos prácticos de cómo los docentes pueden utilizar chatbots y aplicaciones de IA para generar recursos didácticos accesibles y participativos de manera más eficiente. Esta herramienta permite a los docentes crear contenidos inclusivos utilizando tecnología de IA, optimizando el tiempo y los esfuerzos de planificación.

Desarrollo
El uso de IA ayudó a los docentes a optimizar sus diseños didácticos, permitiéndoles generar recursos más inclusivos y accesibles de forma rápida y sencilla. Además, la integración de IA en el DUA brindó a los educadores nuevas formas de adaptar sus métodos de enseñanza a las necesidades individuales de los estudiantes.
Conclusión
Este proyecto destacó el potencial de la Inteligencia Artificial para mejorar la accesibilidad educativa, ayudando a los docentes a crear materiales más inclusivos y accesibles con mayor rapidez y eficiencia, mientras optimizan el uso de la tecnología en sus aulas.
Resuelve tus dudas

Preguntas frecuentes

¿Qué tipos de materiales didácticos interactivos pueden desarrollarse?
Podemos crear una amplia gama de materiales digitales, como presentaciones interactivas, videos educativos, actividades multimedia, aplicaciones y recursos descargables que se adaptan a las necesidades de todos los estudiantes.
¿Estos materiales se adaptan a diferentes etapas educativas?
Sí, nuestros materiales están diseñados para ser utilizados en diversas etapas educativas, desde infantil hasta secundaria, asegurando que sean inclusivos y efectivos para todos los niveles.
¿Cómo pueden estos materiales apoyar la inclusión en el aula?
Nuestros recursos están diseñados para eliminar barreras y fomentar la participación de todos los estudiantes, independientemente de sus capacidades o necesidades, mediante el uso de estrategias del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA).
¿Es posible personalizar los materiales según las necesidades de mi centro educativo?
Absolutamente. Trabajamos estrechamente con cada centro educativo para entender sus necesidades específicas y personalizar los materiales para que se ajusten a sus objetivos de inclusión y accesibilidad.
¿Qué tipo de formación reciben los docentes para utilizar estos materiales?
Ofrecemos formación completa a los docentes para que puedan aprovechar al máximo las herramientas digitales, tanto para su uso en el aula como para la autoevaluación y el desarrollo de estrategias inclusivas.
¿Estos materiales cumplen con las normativas de accesibilidad educativa?
Sí, todos nuestros materiales se desarrollan bajo los principios de accesibilidad y están alineados con las normativas educativas inclusivas, garantizando que sean accesibles para estudiantes con diversas capacidades.
¿Qué papel juega la tecnología en el desarrollo de estos materiales?
Utilizamos tecnología avanzada, como aplicaciones interactivas y herramientas digitales, para crear materiales que no solo sean accesibles, sino también atractivos y eficaces para mejorar el aprendizaje de todos los estudiantes.
¿Cuánto tiempo toma el desarrollo de los materiales didácticos personalizados?
El tiempo varía según la complejidad y el alcance del proyecto, pero trabajamos en colaboración con los centros educativos para garantizar que los materiales se desarrollen y entreguen en el plazo acordado.
¿Se puede integrar la Inteligencia Artificial en los materiales didácticos?
Sí, estamos a la vanguardia en la integración de Inteligencia Artificial para personalizar aún más los recursos y hacer que los materiales sean más interactivos, accesibles y eficientes en su desarrollo.
¿Cómo puedo solicitar una propuesta de desarrollo de materiales personalizados?
Puedes contactarnos directamente para una evaluación inicial y recibir una propuesta adaptada a las necesidades específicas de tu centro educativo.

Voces que inspiran:
Testimonios de nuestros alumnos

Los logros de nuestros alumnos son nuestro mayor orgullo. Aquí, compartimos sus experiencias y cómo Aula Desigual les ayudó a alcanzar sus metas. Sus historias son la prueba de que, juntos, el éxito es posible.

Algunas entidades con las que hemos trabajado

Crea aulas más inclusivas con materiales personalizados

Nuestros materiales didácticos interactivos están diseñados para hacer que el aprendizaje sea accesible para todos los estudiantes. Ponte en contacto y trabajemos juntos para llevar la inclusión a tu centro educativo.