Repaso de Aprendizajes y Competencias Requeridas para las Oposiciones en Pedagogía Terapéutica
Programa
Proceso de preparación:
En este grupo de repaso, el trabajo se desarrollará en torno a las principales novedades normativas, metodológicas y curriculares que se hayan generado durante los últimos años para incorporarlas a la formación completa del opositor/a.
El proceso de preparación estará destinado a la capacitación para realizar las dos partes de la prueba que conformarán la fase de oposición:
Primera prueba
- Parte A: Realización por escrito de un ejercicio práctico que permita comprobar que el personal aspirante posee la formación científica y el dominio de las habilidades técnicas correspondientes a la especialidad a la que opta.
- Parte B: Consistirá en el desarrollo por escrito de un tema elegido por el aspirante de entre los extraídos al azar por el tribunal, de conformidad con lo establecido en el Reglamento de ingreso, en razón al número de temas de la especialidad (cuando el temario de la especialidad tenga un número no superior a 25 temas, deberá elegirse entre tres).
Segunda prueba
Tendrá por objeto la comprobación de la aptitud pedagógica y el dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio de la docencia de las personas aspirantes, constará de dos partes: presentación y defensa de una programación didáctica y preparación y exposición oral de una unidad didáctica o, en su caso, de una situación de aprendizaje.
En de ambas partes del proceso se realizará en paralelo, iniciándonos en ambos aspectos desde el principio. Ello implica abordar:
- La base legislativa que habrá de recorrer el temario, la programación y la Unidad Didáctica/SdA.
- Las diferentes áreas del desarrollo necesarias para abordar con éxito la respuesta educativa a los aspectos más específicos. Este abordaje lo realizaremos siguiendo una metodología basada en la cultura del pensamiento, aprendiendo el opositor u opositora a pensar sobre el modelo propuesto, definir líneas estratégicas para su resolución y evaluar la respuesta planteada.
- El conocimiento y diseño de las diferentes medidas educativas diferentes a las ordinarias propuestas en Séneca. De este modo, entre ellas consideraremos: Programas de refuerzo al aprendizaje, Programas Específicos (PE), Adaptación Curricular Significativa (ACS), Adaptación Curricular de Acceso… También, completaremos esta formación con el conocimiento en profundidad de los aspectos didácticos necesarios para abordar las Unidades Didácticas/SdA.
Materiales
El centro pone a disposición de los aspirantes todos los materiales y recursos digitales en el Campus Virtual Aula Desigual; a través del mismo se compartirán todos aquellos que se consideren necesarios. Además, se proporcionarán en formato papel los requeridos en las situaciones oportunas. Todos los materiales están incluidos en la cuota mensual de la formación.
Metodología
Temario
Procedimiento y plazos de entregas
Competencias
- Adquirir conocimientos teóricos y prácticos para la fase de oposición.
- Conocer todas las opciones para incrementar el baremo de méritos.
- Adquirir conocimientos prácticos que transciendan de la mera preparación.
- Desarrollar la competencia digital docente vinculada al rol profesional del maestro/a.
- Desarrollar destrezas relacionadas con la resolución de casos prácticos en el aula.
- Adquirir una visión amplia de la educación, incluyendo la igualdad entre ellas.
- Adquirir una visión inclusiva de la escuela profundizando en DUA, Multinivel y otros aspectos.
Contacto
Las comunicaciones se harán mediante la mensajería interna del Campus Virtual Aula Desigual estableciendo un adecuado feedback por ambas partes. Como se ha mencionado anteriormente, para la comunicación interna de los grupos se usará Telegram.
Composición de grupos
El grupo de repaso está destinado a los/as aspirantes que quieran continuar sus estudios, desde la última convocatoria presentada, con Aula Desigual.
Para este grupo se acudirán a las clases con un carácter quincenal.
Plazos y condiciones de matriculación
La formación se abonará por meses completos y en la primera semana de cada mes. El pago se puede realizar en efectivo, a través de transferencia bancaria o mediante tarjeta.
La mensualidad será de 100€. La cuantía de la formación es de 1.000€ que contemplan el total de las mensualidades.
El Centro no dispone de sistema de financiación con ninguna entidad financiera o de crédito.
Nota importante:
La primera cuota de la preparación será correspondiente al primer y último mes de la misma, por tanto, el primer pago conforma un total de 200€ (por septiembre y junio) y el resto será de 100€ (hasta el mes mayo, en el caso de no solicitar con antelación, si procede, la baja).
Anexo
ANEXO I. – Requisitos comunes en todas la Comunidades Autónomas, tanto generales como específicos, que se exigen, según el Real Decreto 276/2007, de 23 de febrero, que aprueba el reglamento de ingreso en la función pública docente, ya sea como Maestro en las etapas de Educación Infantil y Primaria, o como Profesor en Educación Secundaria.
Requisitos generales
- Estar en posesión del título de Maestro o el título de Grado correspondiente.
- Ser español o nacional de alguno de los demás Estados miembros de la Unión Europea o nacional de algún Estado al que sea de aplicación la Directiva 2004/38/CE del Parlamento Europeo sobre libre circulación de trabajadores y la norma que se dicte para su incorporación al ordenamiento jurídico español.
- Tener cumplidos dieciocho años y no haber alcanzado la edad establecida, con carácter general, para la jubilación.
- No padecer enfermedad ni estar afectado por limitación física o psíquica incompatible con el desempeño de las funciones correspondientes al cuerpo y especialidad a que se opta.
- No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones públicas, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas. Los aspirantes cuya nacionalidad no sea la española deberán acreditar, igualmente, no estar sometidos a sanción disciplinaria o condena penal que impida, en su Estado, el acceso a la función pública.
- No ser funcionario de carrera, en prácticas o estar pendiente del correspondiente nombramiento como funcionario de carrera del mismo cuerpo al que se refiera la convocatoria, salvo que se concurra a los procedimientos para la adquisición de nuevas especialidades a que se refiere el Título V de este Reglamento.
- Acreditar, en su caso, el conocimiento de la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma convocante, de acuerdo con su normativa.
Requisitos específicos
- Estar en posesión del título de Maestro o el título de Grado correspondiente.
Tus preparadores
Detalles de la oposición
- Periodo: Desde septiembre de 2024 hasta junio de 2025. Los períodos de Navidad y Semana Santa no serán lectivos. En el resto de días festivos se reorganizarán las clases para no perder ninguna sesión.
- Destinatarios: Personas a nivel nacional e internacional que cumpla con los requisitos según el Real Decreto 270/2022, de 12 de abril.
- Cuatro horas quincenales en una sesión continuada. Los días de la formación para esta especialidad serán los jueves, alternos, de 17:00h a 21:00h.
- Idioma: Español.
- Modalidad: Presencial, online y mixta.
- Plataforma: Campus virtual.
NOTA: Solo disponible para antiguos alumnos matriculados en las oposiciones de la especialidad de Pedagogía Terapéutica.
Compartir
* Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.