Oposiciones en Secundaria Lengua Castellana y Literatura
Programa
Proceso de preparación:
El proceso de preparación estará destinado a la capacitación para realizar las dos partes de la prueba que conformarán la fase de oposición:
Primera prueba
- Parte A: Parte práctica. Consiste en la realización por escrito de un ejercicio práctico que permita comprobar que el personal aspirante posee la formación científica y el dominio de las habilidades técnicas correspondientes a la especialidad de Lengua Castellana y Literatura.
- Parte B: Desarrollo de un tema. Esta parte consiste en el desarrollo por escrito de un tema elegido por el aspirante entre los extraídos al azar por el tribunal. En el caso de la especialidad de Lengua Castellana y Literatura de Secundaria, se elige entre cuatro opciones.
Segunda prueba
- Parte A: Presentación y defensa de la programación didáctica.
- Parte B: Preparación y exposición oral de una unidad didáctica o situación de aprendizaje ante el tribunal.
Materiales
El centro pone a disposición de los aspirantes todos los materiales y recursos digitales en el Campus Virtual Aula Desigual; a través del mismo se compartirán todos aquellos que se consideren necesarios. Además, se proporcionarán en formato papel los requeridos en las situaciones oportunas. Todos los materiales están incluidos en la cuota mensual de la formación.
Metodología
La formación para capacitar al opositor/a en todas las partes del proceso se realiza en paralelo, trabajando desde el principio tanto la parte práctica como el desarrollo del temario, la preparación de la programación y su defensa y también el diseño de situaciones de aprendizaje y su exposición.
Esta formación se caracteriza por:
• Contar con un grupo de tutores expertos en LOMLOE y en situaciones de aprendizaje, innovadores y con un dilatado currículo en la formación del profesorado.
• Disponer de un temario de calidad, propio y original, actualizado y con una excelente bibliografía de referencia;
• Contar con supuestos prácticos variados, con modelos ejemplificadores y rúbricas para su evaluación. Se trabajan desde el principio y los tutores ofrecen un feedback formativo a los supuestos prácticos realizados por los/las opositores/as;
• La programación será personal y elaborada por el propio opositor/a, es decir, no se proporcionará una programación tipo o estándar, sino que los tutores guiarán al opositor / a en el proceso de elaboración de su propia programación didáctica con la finalidad de que esta sea original y de calidad;
• Practicamos la defensa de la programación didáctica propia paso a paso, utilizando una rúbrica para su evaluación que permita al opositor/a una mejora progresiva y continua;
• Las situaciones de aprendizaje serán propias y originales de cada opositor/a, pues los tutores guiarán en el proceso de su diseño, mostrando ejemplos de creación propia y evaluando el diseño de forma constructiva;
• Practicamos la exposición de las situaciones de aprendizaje una vez diseñadas, evaluándolas mediante una rúbrica que permita la mejora progresiva y continua.
La comunicación con los tutores será fluida y continua, utilizando nuestra aula virtual para toda la retroalimentación de las tareas que se vayan realizando (la evaluación de supuestos prácticos, la revisión de la programación, etc.), así como un canal de Telegram propio para compartir información de actualidad sobre el proceso de oposición.
Temario
Procedimiento y plazos de entregas
El temario se irá subiendo al Campus Virtual Aula Desigual con su material complementario. Los plazos para subirlos serán los marcados por cada preparador/a, siempre garantizando un tiempo suficiente para su procesamiento y trabajo previo antes de la fecha del examen. Mayo de 2025 se fija como fecha tope para presentar todo el temario a las personas opositoras.
Según la Orden de 9 de septiembre de 1993, por la que se aprueban los temarios que han de regir en los procedimientos de ingreso, adquisición de nuevas especialidades y movilidad […], el temario oficial para Lengua Castellana y Literatura es:
El proceso de comunicación. La situación comunicativa.
Competencias
- Adquirir conocimientos teóricos y prácticos para la fase de oposición.
- Conocer todas las opciones para incrementar el baremo de méritos.
- Adquirir conocimientos prácticos que transciendan de la mera preparación.
- Desarrollar la competencia digital docente vinculada al rol profesional del maestro/a.
- Desarrollar destrezas relacionadas con la resolución de casos prácticos en el aula.
Contacto
Las comunicaciones se harán mediante la mensajería interna del Campus Virtual Aula Desigual estableciendo un adecuado feedback por ambas partes. Como se ha mencionado anteriormente, para la comunicación interna de los grupos se usará Telegram.
Composición de grupos
Plazos y condiciones de matriculación
La formación se abonará por meses completos y en la primera semana de cada mes. El pago se puede realizar en efectivo, a través de transferencia bancaria o mediante tarjeta.
La mensualidad será de 180€. La matriculación tendrá dos pagos diferenciados: un primer pago en el momento de formalizar esta matrícula de 30€ como reserva de plaza y gastos de matriculación. Las plazas las tenemos limitadas y necesitamos confirmar la asistencia antes de dejar a personas sin posibilidad de asistir – en la preparación para las Oposiciones 2024 más de 40 personas se quedaron en espera.
La cuantía de la formación es de 1.800€ que contemplan el total de las mensualidades. A esta cantidad se añade 30€ de matrícula lo que supone un precio final de 1.830€.
El Centro no dispone de sistema de financiación con ninguna entidad financiera o de crédito.
Nota importante: La reserva de plaza se entiende como realizada desde el mismo momento de su abono, por tanto, una vez realizado el trámite de la matrícula y el pago de 30€ para la formalización de la misma, Aula Desigual no devolverá el importe de esta reserva si, posteriormente, el/la aspirante quisiera comunicar la cancelación de la plaza para la preparación de oposiciones.
En el primer mes se abonará dos cuotas de la preparación correspondientes al primer y último mes de la misma. Por tanto, el primer pago es de 360€ (septiembre y junio) y el resto de 180€ (hasta mayo, en el caso de no solicitar con antelación, si procede, la baja).
Anexo
ANEXO I. – Requisitos comunes en todas la Comunidades Autónomas, tanto generales como específicos, que se exigen, según el Real Decreto 276/2007, de 23 de febrero, que aprueba el reglamento de ingreso en la función pública docente, ya sea como Maestro en las etapas de Educación Infantil y Primaria, o como Profesor en Educación Secundaria.
Requisitos generales
- Tener nacionalidad española o de cualquiera de los Estados miembros de la UE.
- Tener cumplidos dieciocho años y no haber alcanzado la edad establecida, con carácter general, para la jubilación.
- No padecer enfermedad ni estar afectado por limitación física o psíquica incompatible con el desempeño de las funciones correspondientes al cuerpo y especialidad a que se opta.
- También no haber sido separado de cualquiera de las funciones públicas ni haber recibido sentencia por delito alguno.
- Aportar debida acreditación de la lengua cooficial distinta del castellano que requiera cada comunidad autónoma convocante.
Requisitos específicos
- Tener la titulación pertinente de doctorado, licenciatura, ingeniería, arquitectura o de grado que corresponda a esta categoría profesional.
- Poseer el título de especialización didáctica o de título oficial de máster con el que puedas acreditar la formación en pedagogía y didáctica requerida.
Tus preparadores
Detalles de la oposición
- Periodo: Desde septiembre de 2024 hasta junio de 2025. Los períodos de Navidad y Semana Santa no serán lectivos. En el resto de días festivos se reorganizarán las clases para no perder ninguna sesión.
- Destinatarios: Personas a nivel nacional e internacional que cumpla con los requisitos según el Real Decreto 270/2022, de 12 de abril.
- Horario: Cuatro horas semanales en una sesión continuada. Los días de la formación serán los viernes de 17:00h a 21:00h.
- Idioma: Español.
- Modalidad: Presencial, online y mixta.
- Plataforma: Campus virtual.
Compartir
* Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.