Promoción de lanzamiento Cursos DUA 3.0 Aula Desigual

Todos los cursos DUA 3.0 al 50% descuento por 24,95 €

Formación

Oposiciones en Educación Infantil

Preparación teórico-práctica centrada en el temario de la especialidad de Ed. Infantil y la realización de la Propuesta Pedagógica y UDI/Situaciones de Aprendizaje acordes a nuestra especialidad. Esta formación te facilitará las destrezas para demostrar los conocimientos necesarias para la defensa, presentación y exposición de la Propuesta Pedagógica y UDI/SdA ante el tribunal docente.

Programa

Proceso de preparación:

El proceso de preparación estará destinado a la capacitación para realizar las dos partes de la prueba que conformarán la fase de oposición:

Primera prueba

Tendrá por objeto la demostración de los conocimientos específicos de la especialidad a la que se opta y constará de dos partes:

Segunda prueba

Tendrá por objeto la comprobación de la aptitud pedagógica y el dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio de la docencia de las personas aspirantes, constará de dos partes: presentación y defensa de una programación didáctica y preparación y exposición oral de una unidad didáctica o, en su caso, de una situación de aprendizaje.

En de ambas partes del proceso se realizará en paralelo, iniciándonos en ambos aspectos desde el principio. Ello implica abordar:

Materiales

El centro pone a disposición de los aspirantes todos los materiales y recursos digitales en el Campus Virtual Aula Desigual; a través del mismo se compartirán todos aquellos que se consideren necesarios. Además, se proporcionarán en formato papel los requeridos en las situaciones oportunas. Todos los materiales están incluidos en la cuota mensual de la formación.

Metodología

Para el trabajo que realizaremos en esta formación nos serviremos de la metodología Flipped Classroom. Con esta metodología trabajaremos los aspectos más teóricos de la preparación en formato digital, con vídeos tutoriales y el uso de un Campus Virtual Aula Desigual de cada grupo. De esta forma cada opositor/a podrá adaptarse a su propio ritmo de trabajo y podrá visualizar los vídeos y documentos cuantas veces lo requiera.

Esta metodología nos permite “liberarnos” para centrar el trabajo durante la formación presencial en aspectos eminentemente prácticos: elaboración de Unidades Didácticas/Situaciones de Aprendizaje, metodologías activas, elaboración de Programas Específicos, Adaptaciones Curriculares…

Las correcciones de los trabajos realizados se harán por el Campus Virtual Aula Desigual mediante la entrega de tareas, estableciéndose con una comunicación fluida de ida y vuelta, y usaremos un Canal de Telegram para las comunicaciones internas de cada grupo.

Realizaremos defensas de las programaciones y exposiciones de Unidad Didáctica/Situación de Aprendizaje desde el principio y podremos ir reajustando nuestro propio modelo durante el proceso.

Además, trabajaremos muchos aspectos de la formación con metodologías innovadoras, conociendo de una forma práctica su funcionamiento aplicado a la preparación de oposiciones: cooperativo, aprendizaje basado en el pensamiento, flipped, Kahoot, Mentimeter, Estaciones de Aprendizaje…

También Aula Desigual contará con la presencia de Perfiles Profesionales de Referencia con los que realizaremos talleres, ponencias o charlas exclusivas con las que aumentar nuestra preparación para las oposiciones. En 2024 contamos con una experta en Inteligencia Emocional, un especialista en aprendizaje cooperativo y un maestro referente para la implementación del DUA en las aulas.

Temario

Procedimiento y plazos de entregas

El temario se irá subiendo al Campus Virtual Aula Desigual con su material complementario. Los plazos para subirlos serán los marcados por cada preparador/a, siempre garantizando un tiempo suficiente para su procesamiento y trabajo previo antes de la fecha del examen. Mayo de 2025 se fija como fecha tope para presentar todo el temario a las personas opositoras. A continuación, se menciona los temas de estudio:
Tema 1
Características generales del niño y la niña hasta los seis años. Principales factores que intervienen en su desarrollo. Etapas y momentos más significativos. El desarrollo infantil en el primer año de vida. El papel de los adultos.
Tema 2
El desarrollo psicomotor en los niños y niñas hasta los seis años. La psicomotricidad en el currículo de la Educación Infantil. La sensación y percepción como fuente de conocimientos. La organización sensorial y perceptiva. La intervención educativa.
Tema 3
El desarrollo de la personalidad. El desarrollo afectivo en los niños y niñas de cero a seis años. Aportaciones de distintos autores. La conquista de la autonomía. Directrices para una correcta intervención educativa.
Tema 4
El niño descubre a los otros. Proceso de descubrimiento, de vinculación y aceptación. La escuela como institución socializadora. El papel del centro de Educación Infantil en la prevención e intervención con niños y niñas en situación de riesgo social. Principales conflictos de la vida en grupo.
Tema 5
Desarrollo cognitivo hasta los seis años. El conocimiento de la realidad. La observación y exploración del mundo físico, natural y social. Génesis y formación de los principales conceptos.
Tema 6
Influencia de las principales corrientes pedagógicas y psicológicas en la Educación Infantil. Visión actual de sus aportaciones. Experiencias renovadoras relevantes. Valoración crítica.
Tema 7
La familia como primer agente de socialización. La transformación de la función educativa de la familia a lo largo de la historia. Expectativas familiares respecto a la Educación Infantil. Período de adaptación de los niños y niñas al centro educativo. Relaciones entre la familia y el equipo docente.
Tema 8
Educación para la salud. Actitudes y hábitos referidos al descanso, higiene y actividad infantil. Prevención de accidentes, primeros auxilios y enfermedades infantiles. Criterios para la intervención educativa.
Tema 9
Alimentación, nutrición y dietética. Alimentación equilibrada y planificación de menús. Trastornos infantiles relacionados con la alimentación. Las horas de comer como momentos educativos.
Tema 10
La educación sexual en la etapa infantil. Descubrimiento e identificación con el propio sexo. La construcción de los roles masculino y femenino. Estrategias educativas para evitar la discriminación de género.
Tema 11
Consecución de las capacidades generales de la etapa mediante los objetivos y contenidos de las áreas del currículo de Educación Infantil.
Tema 12
Principios de intervención educativa en Educación Infantil. El enfoque globalizador. Sentido y significatividad del aprendizaje. Una metodología basada en la observación y en la experimentación. Su concreción en el marco del proyecto curricular.
Tema 13
La programación en el primer ciclo de Educación Infantil. Objetivos, contenidos y metodología adecuada para los niños y niñas de cero a tres años.
Tema 14
La programación en el segundo ciclo de Educación Infantil. Objetivos, contenidos y propuestas metodológicas más adecuadas para este ciclo. Las distintas unidades de programación. La continuidad entre la Educación Infantil y Primaria. Medidas curriculares y vías de coordinación.
Tema 15
La función del maestro o maestra en Educación Infantil. La intencionalidad educativa. Relaciones interactivas entre el niño y el educador. El maestro como miembro del equipo educativo y en su relación con las familias.
Tema 16
La organización de los espacios y del tiempo. Criterios para una adecuada distribución y organización espacial y temporal. Ritmos y rutinas cotidianas. La evaluación de los espacios y del tiempo.
Tema 17
Equipamiento, material didáctico y materiales curriculares en Educación Infantil. Selección, utilización y evaluación de los recursos materiales.
Tema 18
El desarrollo del lenguaje. Lenguaje y pensamiento. Evolución de la comprensión y de la expresión. La comunicación no verbal. Problemas más frecuentes en el lenguaje infantil.
Tema 19
La enseñanza y el aprendizaje de la lengua en la Educación Infantil. Técnicas y recursos para la comprensión y la expresión oral. La intervención educativa en el caso de lenguas en contacto.
Tema 20
La literatura infantil. El cuento: su valor educativo. Criterios para seleccionar, utilizar y narrar cuentos orales o escritos. Actividades a partir del cuento. La biblioteca de aula.
Tema 21
La educación musical en Educación Infantil. El descubrimiento del sonido y del silencio. Características y criterios de selección de las actividades musicales. Los recursos didácticos. El folklore popular.
Tema 22
Evolución de la expresión plástica en los niños y niñas. Elementos básicos del lenguaje plástico. Objetivos, contenidos, materiales, actividades, estrategias metodológicas y de evaluación de la expresión plástica. Modelos y estereotipos.
Tema 23
La expresión corporal. El gesto y el movimiento. La expresión corporal como ayuda en la construcción de la identidad y de la autonomía personal. Juego simbólico y juego dramático. Las actividades dramáticas.
Tema 24
La influencia de la imagen en el niño. La lectura e interpretación de imágenes. El cine, la televisión y la publicidad. Criterios de selección y utilización de materiales audiovisuales y de las nuevas tecnologías en la Educación Infantil.
Tema 25
Formación de capacidades relacionadas con el desarrollo lógico-matemático. Recursos didácticos y actividades adecuadas a la etapa de Educación Infantil.

Competencias

Contacto

Las comunicaciones se harán mediante la mensajería interna del Campus Virtual Aula Desigual estableciendo un adecuado feedback por ambas partes. Como se ha mencionado anteriormente, para la comunicación interna de los grupos se usará Telegram.

Composición de grupos

Se completarán grupos reducidos para dotar a la preparación de un carácter personalizado y seguir con la tradición de Aula Desigual de ofrecer una preparación basada en el conocimiento de cada uno/a de sus opositores/as y la respuesta a sus necesidades de formación, alejándonos de esta forma de la concepción clásica de “academia”. El grupo comenzará su arranque con un mínimo de 10 personas. En caso de que llegada la fecha no se diese esta circunstancia, se devolverá el importe de la reserva de matrícula.

Plazos y condiciones de matriculación

La formación se abonará por meses completos y en la primera semana de cada mes. El pago se puede realizar en efectivo, a través de transferencia bancaria o mediante tarjeta.

La mensualidad será de 150€. La matriculación tendrá dos pagos diferenciados: un primer pago en el momento de formalizar esta matrícula de 30€ como reserva de plaza y gastos de matriculación. Las plazas las tenemos limitadas y necesitamos confirmar la asistencia antes de dejar a personas sin posibilidad de asistir – en la preparación para las Oposiciones 2024 más de 40 personas se quedaron en espera.

La cuantía de la formación es de 1.500€ que contemplan el total de las mensualidades. A esta cantidad se añade 30€ de matrícula lo que supone un precio final de 1.530€.

El Centro no dispone de sistema de financiación con ninguna entidad financiera o de crédito.

Nota importante: La reserva de plaza se entiende como realizada desde el mismo momento de su abono, por tanto, una vez realizado el trámite de la matrícula y el pago de 30€ para la formalización de la misma, Aula Desigual no devolverá el importe de esta reserva si, posteriormente, el/la aspirante quisiera comunicar la cancelación de la plaza para la preparación de oposiciones.

La primera cuota de la preparación será correspondiente al primer y último mes de la misma, por tanto, el primer pago conforma un total de 300€ (por septiembre y junio) y el resto será de 150€ (hasta el mes mayo, en el caso de no solicitar con antelación, si procede, la baja).

Anexo

ANEXO I. – Requisitos comunes en todas la Comunidades Autónomas, tanto generales como específicos, que se exigen, según el Real Decreto 276/2007, de 23 de febrero, que aprueba el reglamento de ingreso en la función pública docente, ya sea como Maestro en las etapas de Educación Infantil y Primaria, o como Profesor en Educación Secundaria.

Requisitos generales

Requisitos específicos

Tus preparadores

Detalles de la oposición

Compartir

* Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.