• +34 958 993 828
  • WhatsApp
  • info@auladesigual.com
  • Mi espacio
  • Acceso al campus
  • Área de cliente opositores
Aula Desigual, Oposiciones docentes, formación pedagógica, DUA e inclusión
Menú
  • Inicio
  • Formación
  • Servicios
    • Situaciones de aprendizaje sin barreras
    • Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA)
    • Consultoría y asesoramiento
    • Desarrollo de materiales Didácticos Interactivos Inclusivos
    • Formación y desarrollo en el marco de las Competencias Digitales (DigComp)
  • InclusionLab
  • Oposiciones
  • Aula Desigual
  • Blog
  • Contacto
Acceso campus
Área cliente opositores
  • Inicio
  • ¡NOVEDAD!Formación
  • Servicios
    • Situaciones de aprendizaje sin barreras
    • Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA)
    • Consultoría y asesoramiento
    • Desarrollo de materiales Didácticos Interactivos Inclusivos
    • Formación y desarrollo en el marco de las Competencias Digitales (DigComp)
  • InclusionLab
  • Oposiciones
  • Aula Desigual
  • Blog
  • Contacto
0,00 € 0 Cart

“Vive tu escuela, atrévete a cambiar” por Rosa Llorente y Amparo Jiménez

  • Publicado 6 mayo 2021

Rosa Llorente nació el 15 de febrero de 1963 en Torquemada, un pueblo de la provincia de Palencia, donde transcurre su infancia y adolescencia. Desde pequeña, siempre quiso ser maestra y su sueño se cumplió cuando inicio sus estudios de Magisterio en la Escuela Normal de Palencia. Posteriormente se licenció como diplomada en Ciencias de la educación, especialidad de orientación. Completó su formación con un posgrado en Orientación Escolar y Vocacional.

Su experiencia profesional ha sido como maestra y desde 1991, orientadora en distintos centros educativos.

En septiembre de 2002 llegó al CEIP “Ramiro Soláns” y a partir de este momento se inicia el periodo profesional más intenso de su vida. Como apasionada de la educación emocional comienza a implementar un programa de Educación emocional “Aprender a ser personas”, el cual fue Premio Acción Magistral otorgado por la FAD en 2009.

Su llegada coincide con una situación muy crítica, un centro con gran complejidad que generaba frustración profesional y personal. A partir de una formación en comunidades de aprendizaje inician un proceso de transformación de centro que ha liderado durante ocho cursos como jefa de estudios y siete como directora.

Como defensora de la justicia social, considera que la escuela es el “ascensor social” que va permitir a su alumnado y a sus familias acceder al mundo laboral, rompiendo así las barreras de la exclusión social, además de formar personas con las competencias necesarias para construir un mundo mejor. Formar personas sanas emocionalmente, activas, críticas, participativas y comprometidas, líderes del cambio. Esta filosofía marca su vida profesional.

La transformación del CEIP “Ramiro Soláns” es un proyecto personal y profesional al que ha dedicado y dedica una parte importante de su vida dejando una importante huella. En este largo periodo ha recibido mucho más de lo que ha dado.

Se considera una persona generosa, optimista, empática, perseverante, luchadora y resiliente. Le gusta hacer brillar las fortalezas de las personas que le rodean. Le encanta viajar, bailar, relacionarse con muchas personas porque aprende y disfruta con intensidad de cada momento. Activa en twiter y colaboradora asidua en publicaciones y formación.

Amparo Jiménez Herrera nació en Ciudad Real y a los 6 años se fue a vivir a Castellón, donde estudió Magisterio. En el año 1998 se presentó a oposiciones de maestra en Zaragoza y se estableció en esta maravillosa ciudad.

En el año 2007, decidió presentar un proyecto para trabajar por comisión de servicios en el Ceip Ramiro Soláns de Zaragoza. Este hecho cambió su vida, empezó a trabajar en el Ramiro Soláns que ha marcado su historia profesional y personal, convirtiéndose en un proyecto personal de vida. Comenzó su an–dadura en la etapa de Infantil poniendo en marcha un proyecto de arte que fue galar–donado con el premio nacional “Crearte” 2009 y unos años más tarde pasó a dar clase en la etapa de primaria. Actualmente está en la jefatura de estudios y coordina el Plan de Innovación y el Plan de Igualdad. Es un centro que ha conseguido transformarse y pasar de ser un centro “gueto” a ser todo un referente educativo para otros centros, a través de la educación socioemocional, la participación, la corresponsabilidad, la inclusión, la creación de alianzas y la creatividad, galardonado con diversos premios autonómicos y nacionales.

Le apasiona el mundo educativo, el arte y la lectura. Le encanta la formación, aprender cosas nuevas cada día y buscar nuevos caminos para no hacer siempre lo mismo. Vive la inclusión como un derecho y una oportunidad y en este sentido la escuela es el espacio privilegiado para crear e impulsar relaciones sociales positivas y generar agentes de cambio.

La imagen que mejor le representa es un “Hub” con diferentes adaptadores, capaz de dar cabida a diferentes necesidades y conectar a diferentes personas, entornosy situaciones.

 

En el CEIP “Ramiro Soláns” de Zaragoza se ha conformado una Comunidad Educativa con un fuerte sentimiento de pertenencia donde todo el entorno social está implicado. Una Comunidad que concibe la educación como un mediopara crear un mundo mejor.

El proceso de transformación se ha basado en un modelo de liderazgo apreciativo que potencia espacios que permiten aflorar las emociones positivas. Hemos soñado juntos y juntas creando sinergias; diseñando propuestas que desafíen nuestros límites, las cuales nos han ayudado a salir de nuestros prejuicios, poniendo el foco en las personas.

La mochila DUA del equipo ha sido clave en el proceso de construcción de una Escuela Inclusiva que implementa un proyecto de transformación e innovación social “Vive tu Escuela, Atrévete a cambiar”.

Todo este recorrido ha permitido transformar un centro “gueto” en una escuela de éxito, referente autonómico, nacional e internacional.

 

 

ESTA ENTREVISTA permitirá descubrir la verdadera esencia del centro así como las estrategias y herramientas utilizadas durante un largo proceso de construcción.

Nuestra historia

Para contar nuestra historia, nos remontarnos al curso 2002–03. Un centro ubicado en el barrio Oliver de Zaragoza. En la década de los 90, el CEIP “Ramiro Soláns” era un colegio de dos vías donde se produce una oleada de escape de todo el alumnado de población obrera, pasando a convertirse en un centro con 120 alumnos de etnia gitana.

Nos enfrentábamos a una situación límite definida por grave conflictividad (40% del alumnado), elevadas tasas de absentismo (40–45%), familia y escuela caminando en direcciones opuestas y unas tasas de éxito educativo del 5% del alumnado. Esta realidad generaba frustración profesional y personal en el profesorado y reproducía modelos muy estereotipados en el alumnado. Las familias no comprendían el valor de la educación.

Se nos presentaban dos caminos: uno fácil, acomodarnos y continuar sumidos en la “cultura de la queja” y otro camino difícil, incierto y duro para avanzar desde la “mentalidad de crecimiento” con una actitud de lucha y perseverancia.

Punto de inflexión para reescribir nuestra historia

Nuestro punto de inflexión fue comenzar a “soñar en grande”, ver oportunidades en lugar de dificultades, ver caminos en lugar de precipicios. Éste fue el punto de partida del diseño de nuestra “hoja de ruta”. La formación desde la coherencia, siempre compartida por todo el equipo docente, y convertida en acción ha sido clave.

Así es como nace en el curso 2004–05, el primer Proyecto “Entre Todos” que tiene como pilares fundamentales: la educación socioemocional del alumnado y la participación de las familias. Coincide con la llegada de población migrante que permite diversificar nuestro alumnado a la vez que se intensifican los problemas de convivencia entre ambas culturas.

El reto fue doble, por un lado ganar la confianza de las familias para que entendieran la necesidad de la educación y por otro, enseñar a convivir desde la empatía y la inclusión. De forma pausada, lenta y progresiva, fuimos construyendo un clima positivo de convivencia y abriendo puertas a la participación de las familias.

Seguimos avanzando por ese camino largo y difícil rumbo a una escuela inclusiva y de “confianza social” centrada en la educación del ser, en la que cada persona es valorada, cuidada y querida. Una madre nos decía “llegáis al corazón de las personas porque trabajáis desde el corazón”.

Así es como iniciamos un nuevo camino que nos lleva al proyecto actual “Vive tu Escuela, Atrévete a cambiar” que suma a los dos pilares anteriores (la educación socioemocional y la participación), la corresponsabilidad de la comunidad educativa, la creación de alianzas transformadoras(Vivir y Sentir una Escuela Inclusiva).

 

“Vive tu Escuela, Atrévete a cambiar”

El nombre es un atributo de la personalidad, el modo de individualizar a una persona dentro de una comunidad determinada, para el ejercicio de sus derechos. El nombre de nuestro proyecto responde a nuestra “esencia”.

La primera proposición, “Vive tu Escuela” define una escuela donde el alumnado es el verdadero protagonista que siembra las semillas de su aprendizaje. La segunda, “Atrévete a cambiar”, hace referencia a cambiar el mundo, comenzando por el entorno más próximo desde una escuela del s. XXI, sumando los talentos de cada persona para generar un potente cambio social. El alumnado plantea retos, busca soluciones y realiza propuestas de mejora desde la colectividad.

Equipo docente

Todo el equipo docente compartimos una misma visión de la educación siendo conscientes de que el faro que nos guía es la inclusión. En nuestra revolución educativa se ha producido un cambio de mirada para cuestionarnos como docentes, viendo el “alma” de cada persona de la comunidad, manteniendo altas expectativas y promoviendo espacios de construcción del bienestar común. Tradicionalmente la escuela ha ofrecido la misma respuesta para todo el alumnado desde el trabajo individual de los docentes. Pero en nuestro centro hemos construido una cultura docente colaborativa para ofrecer respuestas personalizadas desde el trabajo colectivo de los docentes, poniendo las fortalezas de cada persona al servicio del bien común.

El equipo directivo optamos por un modelo de liderazgo apreciativo que potencia espacios que permiten aflorar las emociones positivas para lograr cohesión de equipo, interés, afiliación y capacidad de asumir riesgos con creatividad. Invitando a un proceso relacional positivo.

Nuestra mochila DUA está cargada de pasión, ética, humanismo, piscología positiva, compromiso, perseverancia, altas expectativas, autocrítica, trabajo, innovacióny co–creatividad.

Cuando un docente llega al centro, lo primero que descubre es la capacidad de atracción de un proyecto que atrapa.

Señas de identidad que definen nuestro Proyecto Educativo

Las señas de identidad son presencia, participación y progreso. El Diseño Universal del Aprendizaje es el paradigma que venimos utilizando.

Presencia de todas las personas que conforman nuestra Comunidad

La ética del cuidado y la mirada apreciativa nos han permitido la “presencia” de cada persona de la comunidad. Sabemos que no se puede atender a nadie que no se conoce y para ello hemos creado espacios de conocimiento mutuo. Desde una mirada apreciativa hemos indagado aprendiendo a valorar y respetar al otro, utilizando el diálogo como herramienta de comunicación. Reconocemos y rescatamos lo valioso de las personas para sentir conexión emocional con ellas y crear sentimiento de Comunidad cohesionada.

El portfolio de talentos, actividad diseñada por Renzulli como enriquecimiento de la escuela, es una de las herramientas utilizadas para conocernos mejor y ofrecer oportunidades de aprendizaje y desarrollo para todo el alumnado. Actualmente cada aula está elaborando un portfolio de talentos de todo el alumnado y profesorado que incide en ella. De forma paralela se elabora un portfolio con los talentos del profesorado, personal de servicios, monitoras de comedor y otros agentes de la comunidad.

Con las familias hemos creado vínculos emocionales generadores de confianza social. La percepción que nuestras familias tienen del centro, tal y como ellas lo manifiestan, se define por la cercanía, transparencia, proximidad, ayuda, “estar siempre ahí” cuidado de los pequeños detalles, escucha activa, amor a la profesión docente, integridad, familiaridad, valentía, empatía y emoción. Con estas claves hemos construido una Comunidad Educativa que crece día a día aprendiendo a vivir juntos y juntas.

Cultura participativa en una escuela transformadora

La escuela como agente de transformación social no debe ser una institución que contenga sino que transforme.La participación implica la colaboración de todos los miembros de la comunidad educativa en la construcción de un proyecto común. Es un proceso de reconocimiento de los otros miembros de la comunidad. Desde esta perspectiva, nuestra escuela se ha convertido en un espacio democrático que cristaliza los intereses de todos los agentes de la comunidad a través de múltiples estructuras participativas.

Algunos de nuestros espacios de participación del alumnado son el “equipo deayudantes–mediadores” implicado activamente en la construcción de una cultura de ayuda y diálogo como herramientas fundamentales de resolución de conflictos; el “círculo de igualdad” para detectar situaciones de desigualdad y lanzar propuestas de acción que las corrijan desde sus entornos más próximos–escuela, familia–barrio;

 

 

el “círculo de sostenibilidad” cuyo objetivo es movilizar al alumnado para poner en marcha acciones en favor de la transformación medioambiental o el “espacio proponemos” donde se generanpropuestas de mejora de la vida del centro.“Radio Ramiro” y “Ramiro TV”son otras estructuras participativas. Todas ellas están permitiendo que el alumnado aprenda a participar desde un espíritu crítico y constructivo.

Como espacios de participación de la comunidad educativa destacamos el “Foro de Transformación” un lugar donde se diseñan propuestas de mejora desde un trabajo colaborativo o el “World café”, una metodología que posibilita la creación de redes informales de conversación y aprendizaje social favoreciendo la comunicación y el intercambio de experiencias entre profesorado, alumnado, familias, voluntariado y otros agentes. Es un proceso que permite generar ideas, acuerdos y caminos de acción creativos e innovadores, en un ambiente acogedor.

Las familias no sólo participan sino que se forman a través de talleres de castellano para personas migrantes, de cocina o de cultura general–alfabetización impartidos por voluntariado.“Hilvana”, proyecto de innovación social a través del cual un grupo de mujeres se están incluyendo al mercado laboral, es nuestro proyecto estrella. Ha sido reconocido en diciembrede 2021 como Premio Nacional de ApS a la equidad de género por la Red Española de Aprendizaje–Servicio. Os invitamos a conocerlo

 

 

El voluntariado se ha convertido en pilar fundamental del centro.

Por supuesto, una escuela transformadora no puede olvidarse de su contexto. Participamos activamente a través de estructuras de trabajo comunitario como la “Mesa de Agentes” o una “Radio Comunitaria Intercultural”.

Estrategias y herramientas que permiten el éxito de todo el alumnado

A través del DUA hemos eliminado barreras para el aprendizaje creando entornos comprensibles y accesibles para todos y todas. Concebimos las aulas como espacios flexibles de ayuda mutua, docencia compartida y aprendizaje social para que cada alumno pueda tener éxito y brillar. Aulas que promueven espacios de intervención cognitiva, emocional y ética.
La educación del ser está presente en todas las propuestas de trabajo de aula y de centro. Hemos diseñando un currículo emocional que permite a cada niño y niña conocerse mejor para empatizar logrando el bienestar personal y común.
Hemos creado espacios que invitan a ser y estar, acordes con los cambios metodológicos que convierten al alumnado en el principal protagonista de su proceso de aprendizaje. Metodologías colaborativas, de aprendizaje cooperativo, APS, ABP o en retos, gamificación constituyen un amplio abanico de posibilidades a elegir por cada docente. Hemos preferido apostar por la diversidad metodológica porque nos enriquece.
El alumnado valora que estas metodologías les permiten trabajar en equipo y aprender divirtiéndose.

Impacto del Proyecto

Hemos transformado un centro “gueto” en una escuela inclusiva y de éxito. Actualmente se ha construido un clima positivo de convivencia (sólo un 4% del alumnado que presenta problemas de conducta), el índice de absentismo se ha reducido al 4% y las tasas de éxito educativo han pasado del 5% al 70–75%.
Las familias han cambiado su mirada hacia la educación considerándola como necesaria, elevando así expectativas de futuro en alumnado y familias.
Hemos logrado múltiples reconocimientos autonómicos y nacionales que han permitido que nuestra práctica educativa se convierta en referente enel panorama educativo.
En octubre de 2020 pasamos a formar parte de la Red Mundial de Escuelas Changemaker por promover un cambio de paradigma en nuestra forma de aprender y enseñar. Formar parte de la Comunidad Ashoka abre nuevas oportunidades para seguir aprendiendo.

Os invitamos a caminar desde el paradigma DUA

Categorías

Cursos 56
DUA 55
Formación 6
Inclusión 7
Reflexión 31
Sin categoría 9

Compartir

Aula Desigual, Oposiciones docentes, formación pedagógica, DUA e inclusión
Bi-facebook Bi-twitter-x Bi-instagram Bi-telegram
Oposiciones
  • Oposiciones Audición y Lenguje
  • Oposiciones Educación Infantil
  • Oposiciones Educación Primaria
  • Oposiciones Educación Secundaria, Lengua Castellana y Literatura
  • Oposiciones Pedagogía Terapéutica
  • Repaso de Oposiciones Pedagogía Terapéutica
Servicios
  • Situaciones de aprendizaje sin barreras
  • Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA)
  • Consultoria y asesoramiento educativo
  • Desarrollo de materiales didácticos para una educación inclusiva y accesible
  • Formación y desarrollo en el marco de las Competencias Digitales (DigComp)
Soporte
  • Contacto
  • WhatsApp
  • +34 958 993 828
  • info@auladesigual.com
Acerca de
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Condiciones de compra

Aula Desigual 2025 ®. Todos los derechos reservados
Diseñado por: Gravit Marketing

Accesibilidad
Modos de accesibilidad
Modo seguro de epilepsia
Humedece el color y elimina los parpadeos.
Este modo permite a las personas con epilepsia utilizar el sitio web de forma segura al eliminar el riesgo de convulsiones que resultan de las animaciones intermitentes o parpadeantes y las combinaciones de colores arriesgadas.
Modo para personas con discapacidad visual
Mejora las imágenes del sitio web.
Este modo ajusta el sitio web para la comodidad de los usuarios con discapacidades visuales, como visión degradada, visión de túnel, cataratas, glaucoma y otras.
Modo de discapacidad cognitiva
Ayuda a concentrarse en contenido específico.
Este modo brinda diferentes opciones de asistencia para ayudar a los usuarios con deficiencias cognitivas, como dislexia, autismo, CVA y otras, a concentrarse más fácilmente en los elementos esenciales del sitio web.
Modo compatible con TDAH
Reduce las distracciones y mejora el enfoque.
Este modo ayuda a los usuarios con TDAH y trastornos del desarrollo neurológico a leer, navegar y concentrarse en los elementos principales del sitio web con mayor facilidad, al tiempo que reduce significativamente las distracciones.
Modo de ceguera
Permite usar el sitio con su lector de pantalla
Este modo configura el sitio web para que sea compatible con lectores de pantalla como JAWS, NVDA, VoiceOver y TalkBack. Un lector de pantalla es un software para usuarios ciegos que se instala en una computadora y un teléfono inteligente, y los sitios web deben ser compatibles con él.
Diccionario en línea
    Experiencia legible
    Escalado de contenido
    Por defecto
    Lupa de texto
    Fuente legible
    Apto para dislexia
    Destacar títulos
    Destacar enlaces
    Tamaño de fuente
    Por defecto
    Altura de la línea
    Por defecto
    Espaciado de letras
    Por defecto
    Alineado a la izquierda
    Centro alineado
    Alineado a la derecha
    Experiencia visualmente agradable
    Contraste oscuro
    Contraste de luz
    Monocromo
    Alto contraste
    Alta saturación
    Baja saturación
    Ajustar colores de texto
    Ajustar los colores del título
    Ajustar los colores de fondo
    Orientación Fácil
    Silenciar sonidos
    Ocultar imágenes
    Ocultar emoji
    Guía de lectura
    Detener animaciones
    Máscara de lectura
    Resaltar pasar el cursor
    Resalte el enfoque
    Gran cursor oscuro
    Cursor de luz grande
    Lectura cognitiva
    Teclado virtual
    Teclas de navegación
    Navegación por voz

    Aula Desigual

    Accessibility Statement

    • www.auladesigual.com
    • 16 de septiembre de 2025

    Compliance status

    We firmly believe that the internet should be available and accessible to anyone, and are committed to providing a website that is accessible to the widest possible audience, regardless of circumstance and ability.

    To fulfill this, we aim to adhere as strictly as possible to the World Wide Web Consortium’s (W3C) Web Content Accessibility Guidelines 2.1 (WCAG 2.1) at the AA level. These guidelines explain how to make web content accessible to people with a wide array of disabilities. Complying with those guidelines helps us ensure that the website is accessible to all people: blind people, people with motor impairments, visual impairment, cognitive disabilities, and more.

    This website utilizes various technologies that are meant to make it as accessible as possible at all times. We utilize an accessibility interface that allows persons with specific disabilities to adjust the website’s UI (user interface) and design it to their personal needs.

    Additionally, the website utilizes an AI-based application that runs in the background and optimizes its accessibility level constantly. This application remediates the website’s HTML, adapts Its functionality and behavior for screen-readers used by the blind users, and for keyboard functions used by individuals with motor impairments.

    If you’ve found a malfunction or have ideas for improvement, we’ll be happy to hear from you. You can reach out to the website’s operators by using the following email

    Screen-reader and keyboard navigation

    Our website implements the ARIA attributes (Accessible Rich Internet Applications) technique, alongside various different behavioral changes, to ensure blind users visiting with screen-readers are able to read, comprehend, and enjoy the website’s functions. As soon as a user with a screen-reader enters your site, they immediately receive a prompt to enter the Screen-Reader Profile so they can browse and operate your site effectively. Here’s how our website covers some of the most important screen-reader requirements, alongside console screenshots of code examples:

    1. Screen-reader optimization: we run a background process that learns the website’s components from top to bottom, to ensure ongoing compliance even when updating the website. In this process, we provide screen-readers with meaningful data using the ARIA set of attributes. For example, we provide accurate form labels; descriptions for actionable icons (social media icons, search icons, cart icons, etc.); validation guidance for form inputs; element roles such as buttons, menus, modal dialogues (popups), and others. Additionally, the background process scans all the website’s images and provides an accurate and meaningful image-object-recognition-based description as an ALT (alternate text) tag for images that are not described. It will also extract texts that are embedded within the image, using an OCR (optical character recognition) technology. To turn on screen-reader adjustments at any time, users need only to press the Alt+1 keyboard combination. Screen-reader users also get automatic announcements to turn the Screen-reader mode on as soon as they enter the website.

      These adjustments are compatible with all popular screen readers, including JAWS and NVDA.

    2. Keyboard navigation optimization: The background process also adjusts the website’s HTML, and adds various behaviors using JavaScript code to make the website operable by the keyboard. This includes the ability to navigate the website using the Tab and Shift+Tab keys, operate dropdowns with the arrow keys, close them with Esc, trigger buttons and links using the Enter key, navigate between radio and checkbox elements using the arrow keys, and fill them in with the Spacebar or Enter key.Additionally, keyboard users will find quick-navigation and content-skip menus, available at any time by clicking Alt+1, or as the first elements of the site while navigating with the keyboard. The background process also handles triggered popups by moving the keyboard focus towards them as soon as they appear, and not allow the focus drift outside it.

      Users can also use shortcuts such as “M” (menus), “H” (headings), “F” (forms), “B” (buttons), and “G” (graphics) to jump to specific elements.

    Disability profiles supported in our website

    • Epilepsy Safe Mode: this profile enables people with epilepsy to use the website safely by eliminating the risk of seizures that result from flashing or blinking animations and risky color combinations.
    • Visually Impaired Mode: this mode adjusts the website for the convenience of users with visual impairments such as Degrading Eyesight, Tunnel Vision, Cataract, Glaucoma, and others.
    • Cognitive Disability Mode: this mode provides different assistive options to help users with cognitive impairments such as Dyslexia, Autism, CVA, and others, to focus on the essential elements of the website more easily.
    • ADHD Friendly Mode: this mode helps users with ADHD and Neurodevelopmental disorders to read, browse, and focus on the main website elements more easily while significantly reducing distractions.
    • Blindness Mode: this mode configures the website to be compatible with screen-readers such as JAWS, NVDA, VoiceOver, and TalkBack. A screen-reader is software for blind users that is installed on a computer and smartphone, and websites must be compatible with it.
    • Keyboard Navigation Profile (Motor-Impaired): this profile enables motor-impaired persons to operate the website using the keyboard Tab, Shift+Tab, and the Enter keys. Users can also use shortcuts such as “M” (menus), “H” (headings), “F” (forms), “B” (buttons), and “G” (graphics) to jump to specific elements.

    Additional UI, design, and readability adjustments

    1. Font adjustments – users, can increase and decrease its size, change its family (type), adjust the spacing, alignment, line height, and more.
    2. Color adjustments – users can select various color contrast profiles such as light, dark, inverted, and monochrome. Additionally, users can swap color schemes of titles, texts, and backgrounds, with over seven different coloring options.
    3. Animations – person with epilepsy can stop all running animations with the click of a button. Animations controlled by the interface include videos, GIFs, and CSS flashing transitions.
    4. Content highlighting – users can choose to emphasize important elements such as links and titles. They can also choose to highlight focused or hovered elements only.
    5. Audio muting – users with hearing devices may experience headaches or other issues due to automatic audio playing. This option lets users mute the entire website instantly.
    6. Cognitive disorders – we utilize a search engine that is linked to Wikipedia and Wiktionary, allowing people with cognitive disorders to decipher meanings of phrases, initials, slang, and others.
    7. Additional functions – we provide users the option to change cursor color and size, use a printing mode, enable a virtual keyboard, and many other functions.

    Browser and assistive technology compatibility

    We aim to support the widest array of browsers and assistive technologies as possible, so our users can choose the best fitting tools for them, with as few limitations as possible. Therefore, we have worked very hard to be able to support all major systems that comprise over 95% of the user market share including Google Chrome, Mozilla Firefox, Apple Safari, Opera and Microsoft Edge, JAWS and NVDA (screen readers).

    Notes, comments, and feedback

    Despite our very best efforts to allow anybody to adjust the website to their needs. There may still be pages or sections that are not fully accessible, are in the process of becoming accessible, or are lacking an adequate technological solution to make them accessible. Still, we are continually improving our accessibility, adding, updating and improving its options and features, and developing and adopting new technologies. All this is meant to reach the optimal level of accessibility, following technological advancements. For any assistance, please reach out to