
- Duración: 40 horas.
- Fecha: Del 9 de enero al 9 de marzo de 2023.
- Destinatarios: Estudiantes, universitarios/as y opositores; docentes, personal de asociaciones o instituciones relacionadas con la educación y familias de alumnos/as, tanto a nivel nacional como internacional.
- Idioma: Español
- Modalidad: Online
- Plataforma: Campus Virtual (Moodle) que incluye acceso a Plataforma Learning (Big Blue Button) de vídeoconferencias.
Acerca del curso
Programa
Con el presente curso conoceremos y aprenderemos a implementar la metodología del aprendizaje cooperativo.
El Aprendizaje Cooperativo es una metodología centrada en el aprendizaje en equipo, en la ayuda mutua, la inclusión de todo el alumnado y en la autonomía personal. De esta manera se configura como una metodología favorecedora de la inclusión si se toman en consideración algunos aspectos específicos para que todo el alumnado pueda participar y progresar en su aprendizaje de una forma sencilla, práctica y efectiva para tu aula.
Para ello, partiremos de la creación de un contexto cooperativo ideal para fomentar dentro del aula una corresponsabilidad, interdependencia positiva y una participación igualitaria de todos los miembros del equipo ayudándonos de diferentes contenidos, estructuras.
Aprenderemos a ponerle la mirada inclusiva en su desarrollo.
A través de este curso obtendrás materiales prácticos que te ayudarán a sacar el máximo provecho para la participación y el aprendizaje de todo el alumnado a través de la cooperación y la interacción de tus estudiantes dentro del aula.
Módulos
MÓDULO I. INICIACIÓN AL APRENDIZAJE COOPERATIVO.
- ¿Qué es el aprendizaje cooperativo?
- Agrupación de los estudiantes.
MÓDULO II. CREAMOS UN CONTEXTO COOPERATIVO.
- Contexto cooperativo para la inclusión.
- Los 3 pilares del aprendizaje cooperativo.
MÓDULO III. COOPERAMOS CON LOS CONTENIDOS.
- Patrones de cooperación.
- Estructuras cooperativas simples y complejas.
- Evaluación cooperativa.
Objetivos
- Conocer qué es el aprendizaje cooperativo (AC) para poder aplicarlo de forma efectiva en las aulas.
- Favorecer el desarrollo del AC en las diferentes etapas educativas ajustando técnicas y procesos a cada nivel del alumnado.
- Plantear agrupamientos adecuados en función de las necesidades de nuestro alumnado para favorecer una participación más equitativa y con menor número de barreras.
- Distribuir a los estudiantes en los equipos de forma eficaz, siguiendo diferentes criterios.
- Disponer el aula y al alumnado para potenciar la eficacia de las dinámicas cooperativas.
- Crear un contexto cooperativo para predisponer al alumnado a la colaboración y cooperación.
- Diseñar y crear un contexto normativo para la cooperación, definiendo las principales funciones.
- Gestionar y distribuir una propuesta de roles cooperativos que se ajuste a un modelo más inclusivo.
- Conocer los 3 pilares del aprendizaje cooperativo para aplicarlos al aula.
- Identificar algunas herramientas para promover los 3 pilares del AC.
- Conocer los patrones de cooperación y utilizarlos para establecer diferentes niveles de ayuda.
- Utilizar los 3 pilares del AC para diseñar situaciones cooperativas.
- Aprender a gestionar y utilizar diferentes estructuras cooperativas simples y complejas e incorporarlas al diseño didáctico.
- Crear actividades teniendo en cuenta las diferentes estructuras relacionándolos con los patrones de cooperación y los pilares del AC.
- Comprender y utilizar algunas estrategias e instrumentos para evaluar la competencia para cooperar del alumnado y para promover la autoevaluación y co-evaluación en el funcionamiento de los equipos.
Metodología
El Aprendizaje Cooperativo es una metodología centrada en el aprendizaje en equipo, en la ayuda mutua, la inclusión de todo el alumnado y en la autonomía personal. Se configura como una metodología favorecedora de la inclusión si se toman en consideración algunos aspectos específicos para que todo el alumnado pueda participar y progresar en su aprendizaje.
En este curso se pretende que aprendas a utilizar esta metodología de una forma sencilla, práctica y efectiva para tu aula. Para ello, partiremos de la creación de un contexto cooperativo ideal para fomentar dentro del aula una corresponsabilidad, interdependencia positiva y una participación igualitaria de todos los miembros del equipo ayudándonos de diferentes contenidos, estructuras y materiales prácticos que nos ayudarán a sacar el máximo provecho a la cooperación y a la interacción de nuestros estudiantes dentro del aula.
Material didáctico y recursos tecnológicos
Todo el material del curso, recursos TIC y otros documentos y vídeos tutoriales han quedado recogidos de forma interna al centro en la tabla de temporalización de las actividades.
El material necesario para el desarrollo del curso está incluido en el precio.
Precio
El Curso Aprendizaje Cooperativo tiene un precio de 100€ con una duración temporal estimada de dos meses.
Para varias personas pertenecientes a una misma institución o centro educativo hay descuentos especiales de Aula Desigual para colectivos.
El Centro no dispone de sistema de financiación con ninguna entidad financiera o de crédito.
Plazo de inscripción
El periodo de inscripción queda abierto dos-tres semanas antes del comienzo del propio curso, pudiéndose así inscribir los interesados e interesadas hasta tres días antes del inicio del propio curso; las fechas (tanto de inscripción como la de comienzo) se harán públicas mediante nuestras redes sociales de Twitter, Telegram “Aula Desigual Channel» y Facebook .
El pago se realizará a través de la propia web mediante TPV. En el momento en que se realiza el pago, la persona queda matriculada y reserva de inmediato la plaza. Unos días antes del comienzo del curso, el/la usuario/a recibe por e-mail las claves personales para el acceso al Campus. Los módulos que contempla el curso se irán desbloqueando conforme avanza el mismo, pudiéndose acceder así a los contenidos y materiales correspondientes de cada módulo.
Número de plazas
El Curso cuenta con un total de 40 plazas.
Profesorado que imparten la enseñanza
Aaron Asencio Fernández. Maestro en San José de Cluny de Novelda (Alicante). Graduado en Ed. Primaria por la Universidad de Alicante (UA).
Atención a la diversidad mediante aprendizaje cooperativo, uso de flipped classroom, gamificación, exposiciones magristrales…
Sistema de contacto
El contacto se establece a través de la Plataforma Campus Virtual (on-line) mediante mensajes internos y, a través de las tutorías mediante e-mail.
Condiciones para superar la enseñanza
Para la superación de la enseñanza y, por consiguiente, la obtención del certificado es necesaria la superación de las tareas propuestas y participación en foros habilitados. Asimismo, la asistencia vendrá determinada por la participación en las tareas y foros.
A todos y todas las estudiantes que superen el curso se le expedirá un certificado de “Aula Desigual” de satisfacción por un total de 40 horas de duración.
* Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad