
- Duración: 1 mes y medio aproximadamente
- Fecha: según edición
- Destinatarios: estudiantes, universitarios/as y opositores; docentes, personal de asociaciones o instituciones relacionadas con la educación y familias de alumnos/as
- Idioma: español
- Modalidad: online
- Plataforma: campus virtual
Acerca del curso
Programa
Durante el presente curso descubriremos el sentido real de construir una escuela inclusiva con ayuda de la docencia compartida.
La docencia compartida supone una re-conceptualización del concepto de «apoyo» para adentrarnos en una forma de entender el proceso de enseñanza-aprendizaje como un modelo dinámico, planificado y colaborativo entre docentes.
Veremos las diferentes formas de ejercer la co-docencia según las necesidades de nuestros procesos de enseñanza-aprendizaje, avanzando desde las modalidades menos inclusivas hasta las más inclusivas. Además, analizaremos los pros y los contras de la co-docencia para establecer un marco crítico constructivo desde el que fortalecer esta estrategia organizativa.
Finalmente, nos adentraremos en el uso de determinadas herramientas digitales para la colaboración y planificación conjunta entre docentes.
Módulos
Módulo I. Concepciones sobre el apoyo educativo.
Módulo II. Definición y características de la docencia compartida.
Módulo III. Modalidades de docencia compartida.
Módulo IV. Organización y planificación de la docencia compartida.
Módulo V. Herramientas y recursos para la colaboración docente.
Objetivos
- Revisar nuestras concepciones en torno a las ideas de "apoyo educativo" y "recurso educativo" como paso previo a entender el enfoque de participación que se propone con la Docencia Compartida.
- Conocer las características de la docencia compartida desde una visión organizativa, analizando ventajas y dificultades de su puesta en funcionamiento, y profundizando en las diferentes modalidades en las que se puede planificar.
- Conocer y aplicar diferentes herramientas de colaboración docente para la planificación, aplicación y evaluación de una experiencia de docencia compartida en el aula.
- Diseñar un marco de colaboración docente real y práctico para comenzar a organizar la co-docencia.
Metodología
En este curso partiremos de las concepciones previas de los participantes para adentrarnos en la materia de la Docencia Compartida desde un plano inclusivo.
Para dotar al curso de un carácter significativo y real se propondrá crear una sesión de trabajo de docencia compartida. Para ello, se tendrá en cuenta el sentido de apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje y la colaboración docente. Será primordial el uso de herramientas que permitan una planificación adecuada de la sesión y su consiguiente puesta en práctica además de la evaluación de la colaboración dada en la misma.
Desde el inicio hasta el final el curso es reforzado por la presencia de foros de docencia horizontal donde, entre la participación, se aportará “ayuda docente” a los compañeros del curso.
Material didáctico y recursos tecnológicos
Todo el material del curso, recursos TIC y otros documentos y vídeos tutoriales han quedado recogidos de forma interna al centro en la tabla de temporalización de las actividades.
El material necesario para el desarrollo del curso está incluido en el precio.
Precio
El curso formativo de Docencia Compartida tiene un precio de 80€ con una duración temporal estimada de mes y medio. Para varias personas pertenecientes a una misma institución o centro educativo hay descuentos especiales de Aula Desigual para colectivos.
El Centro no dispone de sistema de financiación con ninguna entidad financiera o de crédito.
Plazo de inscripción
El periodo de inscripción queda abierto tres semanas antes del comienzo del propio curso, pudiéndose así inscribir los interesados e interesadas hasta tres días antes del inicio del propio curso; las fechas (tanto de inscripción como la de comienzo) se harán públicas mediante nuestras redes sociales de Twitter, Telegram “Aula Desigual Channel» y Facebook .
El pago se realizará a través de la propia web mediante TPV. En el momento en que se realiza el pago, la persona queda matriculada y reserva de inmediato la plaza. Unos días antes del comienzo del curso, el/la usuario/a recibe por e-mail las claves personales para el acceso al Campus. Los módulos que contempla el curso se irán desbloqueando conforme avanza el mismo, pudiéndose acceder así a los contenidos y materiales correspondientes de cada módulo.
Número de plazas
El Curso cuenta con un total de 40 plazas.
Profesorado que imparten la enseñanza
José Blas García. Asesor Técnico en Consejería de Educación CARM y Profesor Asociado en Universidad de Murcia.
María Coca Rodríguez. Maestra de Educación Primaria con especialidad en Pedagogía Inclusiva.
Sistema de contacto
El contacto se establece a través de la Plataforma Campus Virtual (on-line) mediante mensajes internos y, a través de las tutorías mediante e-mail.
Condiciones para superar la enseñanza
Para la superación de la enseñanza y, por consiguiente, la obtención del certificado es necesaria la superación de las tareas propuestas y participación en foros habilitados. Asimismo, la asistencia vendrá determinada por la participación en las tareas y foros.
A todos y todas las estudiantes que superen el curso se le expedirá un certificado de “Aula Desigual”.
* Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad