
- Duración: 5 semanas aproximadamente
- Fecha comienzo: Noviembre 2022
- Destinatarios: educadores, docentes, equipos directivos, estudiantes y toda aquella persona interesada en conocer qué hay detrás de un problema de conducta
- Idioma: español
- Modalidad: online
- Plataforma: campus virtual
Acerca del curso
Programa
El Plan de Disciplina Positiva es una propuesta metodológica práctica, respetuosa y segura que, a través de la conexión entre docentes y alumnos, construye una respuesta inclusiva a las conductas disruptivas, desafiantes y/o agresivas que presentan algunos alumnos en la escuela.
Entender qué motiva y cómo desconcierta una “mala conducta» es el primer paso para provocar un cambio en el entorno y en nosotros mismos como docentes, un cambio que permita al alumno autorregularse y reconducir su conducta, minimizando así las crisis explosivas.
Además, este curso te ayudará a mirar más allá de la conducta disruptiva para diseñar tu propio Plan de Disciplina Positiva que proporcione respuestas a los niños crónicamente disruptivos.
En los módulos se irá descubriendo distintos aspectos y enfoques que rodean a la Disciplina Positiva, distribuidos de la siguiente manera.
Módulos
Módulo I. Marco conceptual de los problemas de conducta.
- ¿Qué hay detrás de un problema de conducta?
Módulo II. Plan de disciplina positiva. El aula un espacio seguro de aprendizaje.
- ¿Cómo puedo crear un sentimiento de pertenencia e importancia para todos y todas dentro del aula?
Módulo III. Experiencias educativas que mejoran la conducta del alumno.
- ¿Qué actitud debo asumir como docente ante un niño que reta, interrumpe y molesta en el aula?
Módulo IV. Estructuración del ambiente y programa socioemocional para el aula ordinaria.
- ¿Cómo organizo el espacio?, ¿cómo fomento el autocontrol, la empatía?
Módulo V. Respuesta eficaz a las crisis graves de conducta.
- ¿Qué hago para evitar que mi alumno explote emocionalmente?, ¿qué hago si explota?
Objetivos
- Revisar el marco conceptual sobre los problemas de conducta.
- Descubrir los principios de la disciplina positiva y analizar cómo se construye en el aula un espacio seguro a partir de ellos.
- Añadir otras herramientas educativas a las propias del docente que contribuyan a mejorar la conducta del alumno y a lograr un sentimiento de pertenecía e importancia de todos los alumnos a su aula de referencia.
- Proponer cambios en la organización del aula que permitan una inclusión real del alumno con problemas graves de conducta en su aula ordinaria.
- Conocer un modo de actuación en situaciones de crisis explosivas de conducta.
- Considerar la respuesta educativa al alumno con problemas de conducta como indicador y clave de la calidad educativa.
- Enriquecer la experiencia de los docentes en el abordaje de los problemas de conducta.
Metodología
La metodología de este curso consiste en la exposición de un documento con el contenido de cada unidad y un vídeo explicativo del mismo. En los módulos aparecen ejemplos que permiten ponernos en situaciones reales que se dan cada día en las aulas.
Este curso invita a la reflexión personar y a valorar la forma en la que cada cual se enfrenta al reto de tener un alumno con problemas de conducta en el aula.
La mejor respuesta a los problemas de conducta no está en los libros, ni tan siquiera en los cursos de formación, la respuesta la tenemos todos, DENTRO, porque somos todos y cada uno de nosotros.
Material didáctico y recursos tecnológicos
Todo el material del curso, recursos TIC y otros documentos y vídeos tutoriales han quedado recogidos de forma interna al centro en la tabla de temporalización de las actividades.
El material necesario para el desarrollo del curso está incluido en el precio.
Precio
El Curso Disciplina Positiva en el Aula tiene un precio de 80€ con una duración temporal estimada de mes y medio. Para varias personas pertenecientes a una misma institución o centro educativo hay descuentos especiales de Aula Desigual para colectivos.
El Centro no dispone de sistema de financiación con ninguna entidad financiera o de crédito.
Plazo de inscripción
El periodo de inscripción queda abierto tres semanas antes del comienzo del propio curso, pudiéndose así inscribir los interesados e interesadas hasta tres días antes del inicio del propio curso; las fechas (tanto de inscripción como la de comienzo) se harán públicas mediante nuestras redes sociales de Twitter, Telegram “Aula Desigual Channel» y Facebook.
El pago se realizará a través de la propia web mediante TPV. En el momento en que se realiza el pago, la persona queda matriculada y reserva de inmediato la plaza. Unos días antes del comienzo del curso, el/la usuario/a recibe por e-mail las claves personales para el acceso al Campus. Los módulos que contempla el curso se irán desbloqueando conforme avanza el mismo, pudiéndose acceder así a los contenidos y materiales correspondientes de cada módulo.
Número de plazas
El Curso cuenta con un total de 40 plazas.
Profesorado que imparten la enseñanza
Margarita de las Nieves Acosta Rubio es Maestra y Licenciada en psicopedagogía y pedagogía.
Máster en Educación Especial y en Prevención e Intervención Psicológica en Problemas de Conducta en la Escuela.
Educadora certificada en Disciplina Positiva para el aula, Disciplina Positiva para familias y Disciplina Positiva para primera infancia.
Formación en cuentoterapia.
Autora del programa socioemocional “Siempre Atentos” (reconocido y avalado por la Asociación Española de Educación Emocional).
Sistema de contacto
El contacto se establece a través de la Plataforma Campus Virtual (on-line) mediante mensajes internos y, a través de las tutorías mediante e-mail.
Condiciones para superar la enseñanza
Para la superación de la enseñanza y, por consiguiente, la obtención del certificado es necesaria la superación de las tareas propuestas y participación en foros habilitados. Asimismo, la asistencia vendrá determinada por la participación en las tareas y foros.
A todos y todas las estudiantes que superen el curso se le expedirá un certificado de “Aula Desigual”.
* Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad